Todos los días se nos presentan demonios a los que hemos de hacer frente. A veces son las exigencias de un jefe tiránico, o el rechazo de nuestro compañero sentimental, el estrés producido por un trabajo agotador, la enfermedad de un ser querido… El aprender a mantenerse en la visión correcta para enfrentarnos a conflictos personales, resulta extraordinariamente importante en estos tiempos modernos. En India se mantiene la visión cultivando el tercer ojo, nuestro centro energético de intuición y sabiduría. Por eso, puede que te suene el punto rojo de las mujeres en India. En Nepal o Tailandia, los budistas nos muestran el camino de la recta visión.
Todos vivimos momentos en los que resulta particularmente difícil mantener la visión. Quedamos atrapados en nuestros propios moldes y perdemos la vista de la realidad. Algunas veces la vida es dura. Tenemos problemas económicos, problemas familiares y problemas personales. Es fácil afirmar que todo es una ilusión. Sin embargo, cuando tu padre está enfermo, o tu pareja te deja, la cosa puede resultar demasiado preocupante. El mantener la propia perspectiva, una profunda visión de la realidad, bajo semejantes condiciones, puede constituir un reto incluso para los maestros de meditación. Te dejo aquí algunas enseñanzas que he aprendido en mis viajes a Asia para mantener mi visión en tiempos difíciles.
Indice de contenido
En primer lugar, para mantener la visión correcta en medio del caos hay que observar con el tercer ojo. Esta es una de las contribuciones de Oriente al mundo. La comprensión de que entre nuestros dos ojos hay un tercer ojo interno, llamado Ajna, que normalmente permanece inactivo. Es cierto que uno tiene que esforzarse y llevar toda su energía para que este tercer ojo se abra. Pero cuando se abre, hay un destello de luz y las cosas que nunca han estado claras para ti de pronto se vuelven claras.
¿Cómo se activa el tercer ojo? Solamente con la meditación, observando hacia dentro. Nuestros dos ojos ya miran hacia fuera. Por eso, cuando los cierras y miras hacia dentro hay como un ojo que no se ve. ¿Quién ve tus pensamientos? No son tus dos ojos que miran hacia fuera. ¿Quién ve la ira/la tristeza o las emociones que surgen en ti? Lo ves todo desde ese lugar de visión que es llamado tercer ojo.
La meditación es el camino más rápido y efectivo hacía activar los poderes del tercer ojo. Intenta reservar al menos media hora cada día para esta práctica. Siéntate en silencio solo a observar tu tercer ojo y con la práctica desarrollarás la intuición necesaria para ver las soluciones que estás buscando.
En India, el tercer ojo está siempre presente. Si te has preguntado porqué las mujeres hindús se pintan un punto en el entrecejo es precisamente para eso. Para recordarse ver desde el tercer ojo, el que muestra tu verdad, más allá de las ilusiones mundanas.
Las mujeres decoran el tercer ojo con un bindi (que significa punto). Un punto rojo en las mujeres casadas y de cualquier otro color en las mujeres solteras. Por otro lado, los hombres usan los bindis para diferenciarse por sus creencias y las sectas a las cuales pertenecen. Además, los seguidores del Dios Shiva usan el bindi con tres rayas horizontales blancas en la frente, mientras que los que veneran al Dios Vishnu se marcan una U en la frente.
En el Hinduismo, en el Ajna, el tercer ojo, es el lugar donde se encuentra nuestra conciencia y el punto de unión con el mundo espiritual. Lo consideran el centro de la clarividencia y la intuición y es súper importante tenerlo siempre activo.
En nuestros viajes a India hemos aprendido de los maestros yoguis que el tercer ojo se abre, además de con la meditación, cantando el mantra Om y con técnicas de respiración (pranayama) que se focalizan en el tercer ojo.
Aprendiendo de los maestros budistas en nuestros viajes a Nepal, hemos aprendido que cuanto más nos entrenemos en la meditación y aprendamos a mantenernos en la atención plena, aunque sea por breves momentos, más podremos madurar y crecer. Es demasiado fácil escudarse en el miedo, el rechazo y en otros mecanismos de defensa parecidos, para protegernos de los momentos doloroso que nos presenta la vida.
Los budistas hablan de mantener la visión correcta siempre a pesar del caos externo de nuestra vida. Podemos entrenarnos enfrentándonos de manera intencionada con las cosas que tememos. Además, el enfrentarnos a nuestros miedos y ansiedades es una forma de utilizar las emociones dolorosas y trabajar cualquier situación. En este tipo de meditación usamos las pasiones, la enfermedad, las crisis y conflictos para cultivar la sabiduría, la compasión, la comprensión y el valor.
El mantenernos en la visión correcta nos ayuda a abrir nuestras mentes constreñidas. Asimismo, ayuda a suavizar nuestros corazones, permitiendo que el mundo entre en nosotros y no amurallándonos frente a él.
Si quieres aprender más sobre yoga transformacional, puedes hacer click aquí para saber más sobre nuestros retiros y viajes transformacionales donde profundizamos en esta práctica y muchas herramientas más que te llevan a tu crecimiento y transformación personal. Namaste.
El Poder de la Luna Nueva Cada veintinueve días, la Luna se encuentra con… Leer más
En el mundo frenético y ajetreado en el que vivimos, es fácil perder de vista… Leer más
"Pero, no conoceré a nadie allí..." “¿Quién va a cuidar de los niños?” “Simplemente no… Leer más
En este post, te compartiré 10 enseñanzas de Osho que te ayudarán a despertar a… Leer más
Diwali , un festival de cinco días, es el evento más importante del calendario indio… Leer más
Si tienes la suerte de visitar el magnífico país de la India, rico en herencia… Leer más