Categorias: MEDITACIONES

MEDITACIÓN EN LA COMPASIÓN: EL SECRETO DEL BUDISMO TIBETANO PARA SER FELIZ

El secreto del budismo tibetano para ser feliz. Un gran maestro dijo una vez: «La sabiduría me dice que soy nada; el amor me dice que lo soy todo. Entre los dos fluye mi vida». En cierta ocasión el Buda definió el camino espiritual que conduce a la iluminación como «la liberación del corazón y de la mente, que es el amor». Aprender a amar la vida en todas sus formas y amar incondicionalmente  a todos los seres es el camino para dejar de sufrir en nuestro interior. Practicar el amor incondicional y la compasión son poderosas herramientas para la transformación.

QUE ES LA COMPASIÓN BUDISTA

La compasión es la esencia de la vida espiritual y la práctica principal de aquellos que dedican su vida al logro de la iluminación. ¿Qué es la compasión? La compasión es la mente que siente amor por los demás y desea liberarlos de su sufrimiento. La mayoría de las veces nuestra compasión se limita a nuestros familiares y amigos. Cuando están sufriendo, sentimos compasión, pero nos resulta más difícil sentir lo mismo por las personas que no nos caen bien o por los desconocidos.

La compasión no es de ámbito exclusivo de los monjes budistas del Tibet. El  método de la compasión está siendo utilizado en todo el planeta, por personas de cualquier religión y también por personas que no tienen religión. Están basadas en el hecho de que podemos entrenar la mente, al igual que podemos entrenar el cuerpo. Y que podemos cambiar. Meditar en la compasión es una herramienta que nos acerca a la felicidad.

POR QUÉ ES NECESARIO PRACTICAR LA COMPASIÓN

Vivimos en una sociedad individualista en la que predomina la crítica, los juicios, las comparaciones… Estamos obsesionados con nosotros mismos dedicando mucho tiempo, dinero y esfuerzo en cultiva nuestra propia auto-imagen, nuestra belleza, y consumiendo muchas más cosas materiales de las que necesitamos. Se alienta el egocentrismo como clave del éxito. Nos cerramos en grupos, con personas que son, aparentemente, como nosotros. ¿Pero, cómo nos afecta esto a nivel mental y emocional? Sin duda, nos hace más desagraciados que felices.

La compasión tiene que ver con un cambio profundo de actitud: dejar de centrarnos completamente en nosotros mismos para pasar a centrarnos en los demás. Dejar de poner siempre la atención e nosotros mismos y  empezar a desarrollar una verdadera preocupación por los demás.

COMO PRACTICAR LA COMPASIÓN

No es una tarea fácil pasar desde nuestro habitual punto de vista egoísta y centrado ene el ego, empezara a vivir hacia otro modo de apertura, amor y compasión. Vivir una vida de amor cordial y amplio, de perdón, de paciencia y de aceptación requiere mucho trabajo interior. Y sin embargo es lo que debemos emprender, paso a paso, si queremos acabar con nuestro sufrimiento y alcanzar nuestra paz interior.

La compasión universal es el corazón del budismo. A diferencia de nuestra compasión limitada, que sentimos de vez en cuando de manera espontánea, la compasión universal ha de cultivarse practicando la meditación durante mucho tiempo. En el budismo uno comprende el dolor del mundo y se compromete a trabajar por la iluminación de todos. Esto significa que, al menos por un momento, uno puede olvidar sus propios problemas y preocupaciones y elevar su mirada espiritual hacia el logro universal.

Algunos consejos para practicar la compasión cada día:

  • Sonríe. Los budistas siempre tienen la sonrisa de Buda con ellos. Sonríete a ti misma cada mañana y a los demás a lo largo de tu día.
  • Se amable contigo misma. Quiérete. Agradécete. Ámate. Perdónate.
  • Practica la empatía: Ponte en lugar de otros.
  • Desea aliviar el sufrimiento de otros. Todas las personas tiene algo por lo que sufren, envíales tu amor y compasión.
  • Se amable con todas las personas que se crucen en tu camino.
  • Envía amor a los que no te caen bien, entiende que ellos también, como tú, sufren y tiene dificultades.

MEDITACIÓN EN LA COMPASIÓN

Muchos maestros recomiendan que se comience la práctica de la compasión consigo mismo. Para realizar ésto, comienza a meditar respirando, en un espacio de silencio. Desde ahí, considérate simplemente como si estuvieras dividida en dos partes: una es amor y compasión, la otra necesita amor y compasión. Visualízate a ti misma como que eres capaz de devolver amor, cariño y aceptación a tu propio ser.

Te recomiendo que comiences tu práctica del dar y recibir amor con pensamiento sobre tu propio ser, tu vida y tu viaje. Cuando trates de generar compasión para todos los seres, es esencial recordar que tú eres uno de ellos. Tienes que ser fuerte, tener confianza y aceptarte a ti misma antes de que pueda aceptar a los demás. Utiliza esta práctica para perdonarte a ti misma por aquellas cosas por las que te sientes culpable, o responsable; utiliza esta práctica como una sanación espiritual y regresa a la totalidad y a la bondad a través de esta meditación de curación plena de inspiración. Como dijo Lao Tse: «Cuando te aceptas a ti misma, el mundo entero te acepta.» 

Después de haber templado tu propio corazón con amor, extiende el círculo de seres por los que sientes amor y compasión. Comienza con quiénes se encuentren cerca de ti: tus padres, tu familia tus amigos. Extiende gradualmente ese círculo hasta que seas capaz de incluir en él tanto a amigos como a enemigos. Finalmente extiende tu círculo de compasión hasta que percibas que todos los seres en el mundo se sienten amparados y sanados por la ternura de tu amor.

BENEFICIOS DE PRACTICAR LA COMPASIÓN

Sin duda uno de los ingredientes para ser felices y tener una actitud positiva ante la vida es ser compasivos. Estos son algunos de los principales beneficios que tiene la práctica de la compasión:

  • Te hace sentir bien
  • Te empodera y te llena de amor a ti misma
  • Reduce el riesgo de enfermedades, sobre todo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce la sensación de estrés o de ansiedad que en determinados momentos puedas tener
  • Calma tu mente
  • Te permite enfocarte en lo positivo, te hace ver el lado más amable de la vida
  • Te relaja y te hace estar en ti
  • Te hace ser mejor persona
  • Te ayuda a estrechar los lazos más fuertes con los demás
  • Te hace más paciente y comprensiva
  • Mejora nuestra comunicación con los otros
  • La compasión se contagia y crea un mundo más feliz para todos

NEPAL: EL VIAJE PERFECTO PARA APRENDER LA MEDITACIÓN BUDISTA

Katmandú sorprende con sus estupas históricas que atraen a los budistas tibetanos durante siglos. Todos los años miles de peregrinos acuden Katmandú que es el único lugar donde los budistas todavía practican en sánscrito. Además, se cree que Buda y sus discípulos se asentaron en el valle de Katmandú. Por lo que este el valle supone un lugar muy importante para los peregrinos budistas. Desde la década de 1960, la población permanente budista-tibetana de Katmandú ha aumentado significativamente, así como los monasterios budistas en la zona.

Si quieres tomarte un Retiro en Nepal para aprender a Meditar en la Compasión debes ir al Monasterio de Kopan, que está localizado cerca de Boudhanath y pertenece a la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana, una red internacional de centros budistas. Kopan destaca especialmente para la enseñanza del budismo a extranjeros occidentales. Estos cursos combinan generalmente las enseñanzas tradicionales budistas con foros de discusión, retiros de meditación guiada, y una dieta vegetariana. Actualmente en el monasterio viven alrededor de 360 monjes.

Si quieres tomarte un Retiro en grupo para Aprender a Meditar o Mejorar tu Meditación puedes optar por uno de nuestros Viajes a Nepal que organizamos cada año: visitamos Lumbini, el lugar de Nacimiento de Buda, hacemos prácticas de meditación en los templos, disfrutamos de rutas de treking por el Himalaya, y nos encanta hacer nuestras prácticas de yoga rodeados de la naturaleza más divina!

COMO MEDITAR EN LA COMPASIÓN

El secreto del budismo tibetano para ser feliz, meditación en la compasión. Para finalizar, os dejo un vídeo del famoso maestro budista Matthieu Ricard parra que hagáis una práctica de meditación en la compasión. Namaste!

Maria Sitaara

Entradas recientes

LUNA NUEVA EN CANCER: MEDITACIÓN Y SIGNIFICADO ESPIRITUAL

El Poder de la Luna Nueva   Cada veintinueve días, la Luna se encuentra con… Leer más

2 años ago

LA MUJER SALVAJE: CONECTANDO CON TU ESENCIA ATRAVÉS DE LOS RETIROS DE YOGA

En el mundo frenético y ajetreado en el que vivimos, es fácil perder de vista… Leer más

2 años ago

RETIRO PARA MUJERES: LOS PODEROSOS BENEFICIOS DE IR SOLA A UN RETIRO FEMENINO

"Pero, no conoceré a nadie allí..." “¿Quién va a cuidar de los niños?” “Simplemente no… Leer más

2 años ago

10 ENSEÑANZAS DE OSHO QUE TRANSFORMARÁN TU VIDA

En este post, te compartiré 10 enseñanzas de Osho que te ayudarán a despertar a… Leer más

2 años ago

QUE ES DIWALI: SIGNIFICADO ESPIRITUAL DEL FIN DE AÑO HINDU

Diwali , un festival de cinco días, es el evento más importante del calendario indio… Leer más

3 años ago

EL PROFUNDO SIGNIFICADO ESPIRITUAL DEL TEMPLO DEL LOTO EN DELHI

Si tienes la suerte de visitar el magnífico país de la India, rico en herencia… Leer más

3 años ago