ques es diwali 2
Diwali , un festival de cinco días, es el evento más importante del calendario indio y una de las celebraciones religiosas más importantes del mundo. Conocido como «El Festival de las Luces», Diwali es celebrado por miles de millones de hindúes en todas partes.
Debido a su profundo simbolismo espiritual, Diwali es un evento importante e inspirador en la vida de cada yogui. Si haces un viaje espiritual a India, es interesante haerlo coincidir con Diwali, nosotros siempre organnizamos un viaje a India coincidiendo con Diwali.
Para poder unirse y sentir verdaderamente la celebración de Diwali, es importante informarse sobre las historias detrás de esta festividad y su significado filosófico y espiritual.
Indice de contenido
“Diwali” es un nombre derivado de la frase sánscrita “una fila de luces”. Como su nombre lo indica, el símbolo predominante del festival es la luz. Traer uz a tu vida es definitivamente uno de los motivos para viajar a India en Diwali.
Con una asombrosa variedad de luces de colores, los hindúes celebran la victoria de la luz sobre la oscuridad, tanto literal como simbólicamente.
Al desvanecerse el verano, la gente se regocija con sus frutos y celebra la fuerza y la victoria de la luz, la fertilidad y la riqueza natural y espiritual.
El festival se celebra durante cinco días cada otoño, marcando el final del verano y las alegrías de una cosecha abundante.
Las familias celebran el festival usando ropa festiva y elaborada, decorando sus hogares con velas, lámparas de aceite ornamentales y creando diseños intrincados de Rangoli con polvo de colores en los pisos de los pasillos en las entradas de sus casas.
Se intercambian regalos, los fuegos artificiales incendian el cielo y ciudades enteras se iluminan con brillantes decoraciones callejeras y fuegos artificiales.
El festival es observado por las comunidades hindúes de todo el mundo como el evento anual más importante.
Diwali tiene sus orígenes como un antiguo festival de la cosecha, pero aunque el mensaje central de la celebración sigue siendo el mismo, existen varios mitos e historias de origen que explican las festividades.
La mayoría de las comunidades hindúes celebran Diwali como el festival que marca el regreso de Rama y Sita a Ayodhya después de catorce años. La gran epopeya de Rama (un avatar de Vishnu) y su esposa Sita (una encarnación de Lakshmi) se cuenta en el Ramayana.
El Ramayana cuenta la historia de Sita siendo secuestrada por el rey demonio Ravana y los heroicos esfuerzos de Rama por salvarla.
Simbólicamente, Rama es una representación de Dios y Sita es la representación de la mente, mientras que el rey demonio Ravana es la representación del ego.
De esta tradición surge el ritual de crear o adornar un camino con velas y lámparas de aceite.
Se dice que la gente de Ayodhya, llena de alegría por el regreso de su Rey y Reina, iluminó su camino a través de la noche con maravillosas luces ornamentales que ayudaron a la pareja divina a encontrar el camino de regreso a casa.
En el sur de la India, Diwali se celebra para marcar otra historia: la de las heroicas batallas del Señor Krishna contra el demonio Narakasura, con la diosa Kali a su lado.
Al derrotar al demonio, Krishna liberó a 16.000 niñas del cautiverio y liberó al mundo del mal.
Algunas comunidades hindúes, sobre todo en Nepal, celebran Diwali como una forma de honrar a la diosa Lakshmi.
Lakshmi es un ser supremo, la esposa y la shakti de Vishnu.
Lakshmi se celebra como la diosa de la prosperidad, la fertilidad y la riqueza.
Las tradiciones que dedican Diwali a Lakshmi se centran en la conexión entre Diwali, la cosecha y la naturaleza.
Cualquiera que sea la historia de origen de Diwali que elijas honrar, el mensaje central es el mismo: la luz vence a la oscuridad, el bien vence al mal, y la prosperidad y la riqueza son bienes internos, espirituales y no materiales.
El mito de Rama y Sita nos enseña que el ego,, personificado como un demonio, no trae más que daño a la mente, manteniéndola cautiva.
El egoísmo, el orgullo y la codicia corrompen y debilitan la mente.
La conciencia espiritual y la devoción a lo que es divino en la naturaleza, en los demás y dentro de nosotros mismos es lo único que puede liberar nuestra mente de las garras destructivas del ego.
Iluminar los pasillos de nuestras casas y encender las calles de las ciudades con luces de aceite, faroles y velas es una forma simbólica de iluminar nuestros propios caminos.
Al iluminar el camino para que Rama y Sita puedan volver a casa, en un nivel simbólico, estamos iluminando el camino para que nuestra alma y nuestra mente vean, ayudándolos a dejar atrás la oscuridad.
Celebrar a la diosa Lakshmi es una celebración de la fertilidad tanto literal como metafórica. La fiesta de la cosecha celebra los frutos que la tierra fértil nos ha dado, dándonos sustento y vida.
La prosperidad y riqueza de las que hablamos cuando pensamos en Lakshmi no es el tipo de riqueza que pensamos inmediatamente en la sociedad capitalista: no estamos celebrando el estatus social o el dinero, estamos celebrando la riqueza y la abundancia de la naturaleza, la capacidad de la naturaleza para crear y sostener toda la vida, incluida la nuestra.
En una nota más metafórica, estamos celebrando nuestra riqueza y prosperidad interior: Diwali es un momento para centrarnos en nuestra fuerza emocional y mental, en la luz que tenemos dentro de nosotros mismos y en el poder de nuestro espíritu.
El antiguo festival de Diwali marcó el comienzo de un nuevo año. La época del festival se considera un momento afortunado para iniciar nuevos proyectos o abrir negocios.
También es un momento para perdonar a las personas que te han hecho mal en el último año y olvidar sus transgresiones.
Al mismo tiempo, es un momento para perdonarnos a nosotros mismos por nuestras propias deficiencias y fracasos.
Generalmente, los cinco días de Diwali incluyen:
Como la mayoría de las celebraciones en todo el mundo, la comida también es una parte importante de la festividad, especialmente los dulces como el jalebi (un pan frito empapado en almíbar) y el barfi (un dulce de azúcar hecho con leche condensada y otros sabores como el pistacho).
“Los alimentos que se comen en Diwali son típicamente alimentos tradicionales, como samosas (pasteles fritos con un relleno sabroso, típicamente patata), biryani (un plato de arroz mezclado con especias hecho con o sin carne), gulab jamun (bolas de masa fritas empapados en almíbar) y otros mithai (dulces indios).
Los practicantes devotos utilizan el tiempo de Diwali para reflexionar sobre los valores espirituales del festival, sobre la moraleja de las historias sobre las que se construyó, y meditan sobre las ideas de luz, fertilidad, prosperidad, riqueza, paz y bondad.
La mayoría de los yoguis observan el festival de cinco días dedicando cada día a un aspecto diferente de la celebración.
Independientemente de cómo elijas celebrar Diwali, utilízalo como un momento de reflexión y celebración.
Una oportunidad para celebrar la luz dentro de ti y la luz dentro de tus seres queridos.
Si te interesa viajar a India en Divali colsulta nuestra lista de Viajes para apuntarte a nuestro próximo viaje a India en Diwali.
Sí te ha gustado este post y quieres dejarme tu feedback y no olvides suscribirte a la newsletter si deseas que te avisemos de nuestras ofertas y novedades de nuestra formación, retiros y viajes, así como mucho contenido de valor para tu autoconocimiento y despertar.
Un súper abrazo!
María Sitaara
El Poder de la Luna Nueva Cada veintinueve días, la Luna se encuentra con… Leer más
En el mundo frenético y ajetreado en el que vivimos, es fácil perder de vista… Leer más
"Pero, no conoceré a nadie allí..." “¿Quién va a cuidar de los niños?” “Simplemente no… Leer más
En este post, te compartiré 10 enseñanzas de Osho que te ayudarán a despertar a… Leer más
Si tienes la suerte de visitar el magnífico país de la India, rico en herencia… Leer más
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Nos acompaña e influye de… Leer más