sharma
Según la tradición del yoga, el cuerpo energético es una parte de ti que no puedes ver ni tocar, es donde fluye tu energía. Hay siete puntos clave en este cuerpo son tus motores energéticos conocidos como los siete chakras. Cuando la energía se bloquea en un chakra, desencadena desequilibrios físicos, mentales o emocionales.
El séptimo chakra es el chakra de la consciencia, conocido como Sahasrara, está situado en la coronilla y se visualiza como una flor de loto. Cuando el loto despliega sus pétalos, se restaura el recuerdo de la totalidad.
El séptimo chakra te recuerda que tu naturaleza esencial no tiene límites, y que eres un espíritu disfrazado de persona. Esta es la expresión completa del yoga: la unificación del ser con la acción, de la universalidad con la individualidad.
NOTA: Puedes hacer clic aquí para saber más como meditar en cada chakra. Para disfrutar de más meditaciones puedes hacer click aquí para subscribirte al canal de youtube. También puedes seguirme en mi Podcast Viajes Transformacionales.
Indice de contenido
El Yoga es una filosofía, una práctica y un conjunto de principios para despertar la naturaleza divina del alma. En el verdadero significado de la palabra, el yoga es la unión con lo Divino a través de la realización de la verdad, la conciencia y la dicha supremas.
Este despertar no es un momento repentino de iluminación que te alcance durante la meditación una mañana brillante o en un retiro espiritual. Más bien, es un proceso gradual, un pequeño despertar que tiene lugar cada día.
Tu cuerpo se despierta a medida que desarrolla fuerza y gana flexibilidad. La amplitud interior se despierta a medida que expande su respiración. La sabiduría despierta a medida que estudias y creces. Tu equilibrio despierta cuando entras en armonía contigo misma y con tu entorno.
Finalmente, lo Divino se experimenta en todas partes, en cada momento, en cada cosa. A medida que tu mundo interior se transforma, tu vida también cambia. Una satisfacción tranquila comienza a crecer a través de la presencia de una paz interior eterna. Es entonces cuando el Yoga te transforma.
A medida que pasas más tiempo en tu templo interior, las cosas que solían molestarte parecen menos importantes. Lentamente, las distinciones entre los mundos interno y externo comienzan a desvanecerse a medida que te das cuenta de que no hay separación. Lo que está dentro da forma a lo que está fuera, y viceversa. Descubres que las llaves que tienes ahora para el templo interior también desbloquean el templo exterior.
Estamos aquí para despertar lo Divino dentro, para experimentar la unión con lo Divino fuera, y para ver que son uno. De esto se trata el viaje, como siempre ha sido. El yoga es un camino real en este viaje. El sistema de chakra es el mapa de su tesoro. El séptimo chakra es la clave para despertar al Divino que reside dentro de tu templo interior.
El séptimo chakra coronario encarna la cima de la belleza, del refinamiento y de la espiritualidad que pueden ser experimentadas en nuestras vidas. La función de este chakra es abrirnos a la luz del espíritu que permanece eternamente conectada con el origen.
Este chakra canaliza la energía de esa parte nuestra que se denomina Yo Superior, y nos abraza dentro de su luz sanadora y protectora. En este lugar siempre existe alegría y un profundo sentido de paz.
Cuando estamos abiertos a recibir el amor y la sabiduría de nuestro Yo Superior nos encontramos llenos de energía de lo Divino, que nos guía y nos inspira en todo cuanto realizamos. En este nivel de consciencia hallamos el camino del destino, empezamos a diseñar nuestra vida desde nuestro centro interior hacia el exterior.
Cuando este séptimo chakra está cerrado desarrollamos el arquetipo del Egoísta.
Es la persona que se resiste a desarrollar su consciencia espiritual, orgullosa, arrogante y llena de importancia de sí. Narcisista, cree que sólo él es responsable de sus logros personales. Rechaza cualquier interés por la espiritualidad.
La arrogancia que representa el egoísta le impide ser humilde o pedir ayuda cuando no logra encontrar la paz en sí mismo. Con una mente racional, se siente solo y aislado. No se abre a su lado espiritual sino que confía en el ego como su mayor fuerza.
Sumamente atrincherado en el mundo material, vive una existencia sumamente separada sin ningún sentido de unidad con el Universo.
Cuando el séptimo chakra está equilibrado desarrollamos el arquetipo del Guru que representa la maestría en el plano espiritual.
Es el arquetipo más elevado que podemos alcanzar en el desarrollo de nuestra vida. Sentimos que no existe separación entre el yo y la vida. Todas las cosas están vinculadas en una unidad que resuena con un flujo continuo de amor y consciencia universales.
El arquetipo del gurú una persona que acepta la responsabilidad consciente de toda experiencia de su vida. No busca poder exterior, sabe que el poder verdadero se deriva de ser uno mismo. Sabe que todo es amor y elige vivir desde esta consciencia como propósito de vida.
Un bloqueo del séptimo chakra de la corona puede crear sentimientos de aislamiento o angustia emocional, básicamente puede hacerte sentirte desconectada de todos y de todo. Un desequilibrio en el chakra de la corona conduce a angustia espiritual.
Los síntomas de un bloqueo emocional o mental en el séptimo chakra incluyen:
Los síntomas en tu cuerpo físico de tener bloqueado tu séptimo chakra de la corona incluyen:
A continuación te dejo las prácticas del yoga más poderosas que pueden apoyarte a desbloquear, sanar y activar este chakra para vivir en plenitud. Te animo a probarlas ya que yo misma las he probado y han transformado mi vida.
Practicar tiempo en silencio es la forma más poderosa e importante de abrir el séptimo chakra. Alejarte del ruido y del estrés de tu vida diaria y darte un tiempo para ti misma es el mayor paso para abrir tu séptimo chakra y conectarte con la consciencia universal. El sonido del chakra de la corona es el silencio.
El silencio puede resultar intimidante y abrumador para algunas personas, especialmente para aquellos que viven una vida ajetreada y estresada y pasan en movimiento la mayor parte de su tiempo.
¡Pero no dejes que esto te detenga! No necesitas ser un monje tibetano, meditando en lo alto del Himalaya ni una monja de clausura para experimentar momentos de silencio o conciencia pura. Te aseguro que mantenerte quieta y callada te ayudará a reconectarte con tu centro, el núcleo de quién eres y a activar el chakra de la corona.
Me encantaría que reflexionaras sobre tu propia relación con el silencio. Crea algo de espacio, toma tu diario y considera lo siguiente:
Está bien empezar de a poco. Incluso 10 minutos al día de estar en silencio te ayudarán a reconfigurar su cerebro, ralentizar sus pensamientos y ayudarlo a observar los susurros de tu alma e intuición.
Nadi shodhana pranayama es una técnica de respiración que funciona tanto a nivel físico como mental. Es una técnica de Hatha yoga pranayama que purifica los canales de energía del cuerpo, o nadis. Se dice que este pranayam es el más adecuado para activar el séptimo chakra y entrar en meditación.
Para aprender y practicar esta técnica de respiración puedes leerlo en el blog haciendo en este post: Pranayama Nadi Shodhana para calmar tu mente y purificar tu cuerpo. También puedes ver el video de youtube sobre Nadi Shodhana donde te explico cómo es la técnica de respiración de este pranayama.
Las asanas de yoga invertidas como la posición de cabeza (Salamba Sirsasana) y el perro caído (Adho Mukha Svanasana) pueden ayudar a estimular el séptimo chakra, así como cualquier postura que lleve la coronilla al suelo, como la postura del pez (Matsyasana).
Si todavía no has aprendido a meditar, te animo a empezar a hacerlo. Una práctica de meditación constante nos ayuda a ver nuestros pensamientos con mayor claridad y a crear la amplitud necesaria para superar los desafíos de la vida con facilidad y gracia.
Sí tienes práctica meditando con mantras, el mantra para meditar en este séptimo chakra es el poderoso mantra OM.
Para ayudarte a crear una mente más espaciosa, he creado una meditación especial para ti. Siéntate en postura de meditación déjate llevar por mis palabras. Puedes encontrar encontrar la meditación de sahasrara haciendo clic en este post del blog; meditación sahasrara. También la encontrarás en nuestro canal de youtube y un audio en nuestro podcast.
Una práctica de gratitud nos recuerda que somos mucho más que el estrés y el ruido cotidiano en el que nos hayamos metido tan a menudo.
Dar las gracias es una práctica que nos recuerda que hay más y algo ‘más grande’ en la vida.
Me encanta practicar la gratitud al comienzo de cada día, tan pronto como me despierto, doy las gracias por estar viva. También lo hago cada noche en mi meditación antes de dormir. Solo me lleva un par de minutos enumerar tres cosas por las que estoy agradecida en silencio en mi mente y, cuando hago esto, es más probable que me surjan muchas más pequeñas cosas que me pasaron durante el día y por las que estoy agradecida. a lo largo del día. Siempre me siento mejor después de hacerlo!
Intenta practicar la gratitud con estas tres ideas:
Gracias! Namaste.
Sí te ha gustado este post y quieres dejarme tu feedback y comentarios, puedes publicarlo abajo al final del post y te contesto, me encanta saber sí te ayudan estas herramientas que os dejamos en el blog y sí vais mejorando en vuestra práctica personal…
Ah y No olvides suscribirte a la newsletter si deseas que te avisemos de nuestras ofertas y novedades de nuestra formación, retiros y viajes, así como mucho contenido de valor para tu autoconocimiento y despertar.
Un súper abrazo!
María
El Poder de la Luna Nueva Cada veintinueve días, la Luna se encuentra con… Leer más
En el mundo frenético y ajetreado en el que vivimos, es fácil perder de vista… Leer más
"Pero, no conoceré a nadie allí..." “¿Quién va a cuidar de los niños?” “Simplemente no… Leer más
En este post, te compartiré 10 enseñanzas de Osho que te ayudarán a despertar a… Leer más
Diwali , un festival de cinco días, es el evento más importante del calendario indio… Leer más
Si tienes la suerte de visitar el magnífico país de la India, rico en herencia… Leer más
Ver comentarios
gracias
gracias a ti
Gracias María por estas palabras amorosas de tu experiencia humana.